El Terapeuta Gestalt de parejas invita a la pareja a experimentar y vivenciar nuevas maneras de relacionarse para aprender a expresar sus sentimientos, pensamientos y necesidades, con el fin de resolver conflictos y establecer acuerdos.
Desde el enfoque Gestalt consideramos que gran parte del sentido de una pareja se encuentra en su origen, sin embargo, la pareja va evolucionando y, en ocasiones, lo que les unió en un principio, es lo que ahora les separa. Por eso es importante realizar un continuo proceso de ir (al pasado) y venir (al presente), con la finalidad de actualizar las expectativas de la pareja en base a aspectos realistas y necesidades genuinas.
El Terapeuta busca crear un espacio de intersubjetividad, donde los miembros de la pareja sean capaces de exponerse a la interacción continua con el otro, para establecer una relación nutritiva que fortalezca los procesos de co-creación de la relación de pareja.
La Terapia de Pareja se centra en el diálogo que ocurre en el aquí y ahora y asume las características de un encuentro Yo-Tú, creando un encuentro único e irrepetible. En la Terapia de Pareja se busca que el Terapeuta confirme a la pareja como un organismo, en base a una continua descripción de cualidades y experiencias que acontecen en el campo fenoménico. El encuentro y la experimentación entre los miembros de la pareja crea la relación, donde ambas personas participan en la modificación de la experiencia del otro, creando una relación de reciprocidad.
Dirigido a
Psicólogos, terapeutas, mediadores, educadores y otros profesionales del ámbito sociosanitario que trabajen o quieran trabajar en la terapia de parejas, para adquirir y profundizar con nuevas técnicas de intervención, basadas en la terapia Gestalt y Sistémica.
Las sesiones se desarrollarán combinando lo teórico como base, lo práctico para facilitar la comprensión de lo teórico y lo experiencial para facilitar la integración emocional y cognitiva del aprendizaje.
Maite Descalzo. Psicóloga Clínica. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Terapeuta Supervisora y miembro del equipo docente y terapéutico del ITG. Formada en Terapia Corporal, Sexualidad, Psicodrama, Hipnosis Eriksoniana y el manejo del duelo.
Paco Cuenca. Psicólogo. Psicoterapeuta Gestalt. Máster en Prevención y tratamiento de conductas adictivas por la Universidad de Valencia. Profesor asociado al departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia. Colaborador con la fundación ADSIS, centro Hedra. Miembro del equipo docente y terapéutico del ITG.
Sergio Huguet. Psicólogo. Terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG. Miembro del equipo Docente y Terapéutico del ITG. Especialista en el trabajo con Proyecciones Gráficas. Constelador familiar.
Yael Peña. Psicóloga con habilitación en Psicología General Sanitaria. Especialista en el área infantojuvenil. Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Miembro titular, didacta, supervisora y psicoterapeuta gestáltica acreditada por la AETG. Miembro del equipo docente y terapéutico del ITG de Valencia.
Toña Sala. Psicóloga Clínica y Terapeuta Gestalt especializada en la Intervención Infantil y con Familias en el contexto clínico desde el enfoque gestáltico. Miembro Titular de la AETG. Miembro Docente del equipo de Formación del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia. Terapeuta de pareja PACT ( Psychobiological Approach to Couple Therapy)
Mireia Simó. Psicóloga General Sanitaria. Terapeuta Gestalt especializada en la Intervención con familias en el contexto clínico y social. Especializada en Terapia Gestalt Infantil. Terapeuta EMDR. Miembro Docente del equipo de Formación del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia.
Sixto Abril. Terapeuta Corporal. Terapeuta Gestalt. Miembro del equipo docente del ITG.
Pilar Vivó. Psicóloga. Psicoterapeuta Gestalt. Consteladora familiar y sistémica. Miembro adherente AETG. Orientadora de la Conselleria de Educación desde 1991. CEO del Grupo IVEP desde 1996. Directora Editorial IVEP.
Coordina: Ana Climent.
CONTENIDO
- Taller 1. Introducción al modelo de trabajo en Terapia Gestalt de Parejas.
- Taller 2. Trabajo con la familia de origen y Teoría del Apego.
- Taller 3. Formación de la pareja.
- Taller 4. Sexualidad e intimidad en la pareja.
- Taller 5. Comunicación y clima emocional en la pareja.
- Taller 6. Modelos teóricos de intervención en la Terapia Gestalt para parejas.
- Taller 7. Herramientas de intervención en la terapia de pareja.
- Taller 8. Relaciones tóxicas y violencia en la pareja.
- Taller 9. Infidelidad y celos.
- Taller 10. Conflictos en la pareja.
- Taller 11. Separación y Divorcio.
- Taller 12. Terapia de juego para parejas. Técnicas y Dinámicas.
- Taller 13. Supervisión de Terapia de parejas
Horario: Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y Domingo de 10 a 14 horas.
El Instituto de Terapia Gestalt de Valencia acreditará tu formación con un certificado en Formación Especialidad Gestalt con Parejas una vez completadas las horas formativas y haber hecho entrega de la memoria final.
Solicita tu entrevista informativa a través del siguiente formulario
Suscríbete a nuestra Newsletter
Así, podremos informarte brevemente sobre todas las noticias que puedan ser relevantes para ti
SuscribirmeEventos
21 Mar 2023 - APAPACHO. "Acariciando el alma"
29 Abr 2023 - Grupo de Supervisión ONLINE Terapia Gestalt Infancia y adolescencia. Con Raquel Ros
14 Oct 2023 - Grupo Círculo de Mujeres